Tras el reto de mi primera maratón en Madrid, en abril de 2012, este año me decidí por París o también se puede decir que decidió Clara, jeje, el caso es que desde enero me puse a hacer un plan de 3 meses asesorado por Carles Castillejo, gracias crack. El plan era más exigente que el de Madrid, ya que constaba de 5 entrenos semanales, por los 4 de Madrid. Pero el reto era el perfecto para ir super motivado a mi primera carrera internacional y no a una cualquiera, a una de las maratones más bellas del mundo y más populares.
Las dos semanas previas ya empecé a estar nervioso, mi objetivo lo tenía claro y no lo escondía, sub3h15' sería mi gran triunfo personal, pero en estas distancias puede pasar mil cosas y se te esfuma la ilusión en un instante. Leí y vi mucho por internet sobre la carrera y aunque en principio tenía la idea de seguir al globero de 3h15', finalmente no fue así.
Luego quedamos con María y Carmen, anduvimos por la calles de París hasta la tarde-noche, y yo me retiré al hotel a descansar, dejar la ropa preparada y relajarme.
El domingo a las 5:30 sonó el despertador .... llegó el gran día.... nervioso pero seguro de que los entrenos iban a dar su fruto, eso me repetía constantemente para auto animarme Me puse el chándal primeguis y salí del hotel en busca de alguna cafetería para desayunar 3 horas antes.
Llegamos a la parada del Arco del Triunfo sobre las 8:20 con el tiempo justo de meterme en mi cajón, el metro iba llenísimo y tuvimos que esperar al segundo para meternos. Foto de rigor antes de empezar y trotando con Clara hacia mi cajón. Me despojé de la ropa y me despedí de ella hasta el km.29.
Pistoletazo de salida, nervios y casi 4 minutos después cruzo la línea de salida. Mi idea era llevar un ritmo constante de 23' en cada parcial de 5 kms y si me cogía el globero de 3h15', seguirlo hasta el infinito y más allá. Emocionado activo el Garmin y a correr...junto a más de 40.000 runners de 117 países.
Los primeros kms pasan sin darme cuenta solo mirando lo que me rodeaba, la plaza de la Concordia, las Tullerias, el Louvre, la Rue de Rivoli, Notre Dame, la plaza de la Bastilla y miles de personas que abarrotaban las calles animando... (parcial 0-5 en 22'54'') bien!! allez allez!!
Del km.5 al 10 sigo con buen ritmo y ni me preocupo del globero, que siga por detrás será buena señal :)
(parcial 5-10 en 22'46'') y entramos en el parque de Vincennes, unos 10 kms aburridos y con poca animación en donde aproveché para tomarme el primer gel, que me hizo seguir a un gran ritmo (parcial 10-15 en 22'53'' y parcial 15-20 en 22'32''). El paso por la Media Maratón lo tomamos a la orilla del Sena con mucho público y seguía con unas fantásticas sensaciones al tomarme el segundo gel (MM en 1h36'04''). Llevaba 3 minutos de margen para el tramo final, pero me veía fuerte y pensaba que 3h12' quizás no era descabellado.
He de reconocer que la gente en Madrid jaleaba más y hacía más ruido que los franceses, pero una de las cosas que más me llamó la atención fue Nacho, sí sí Nacho. Desde el km.23 hasta el 26 no paraba de escuchar a españoles gritar "Venga vamos Nacho!" y yo flipando, no miré ni una vez para atrás en toda la carrera porque no quería encontrarme con el globero, así que hasta que me adelantó el tal Nacho no entendí el porqué de su fama, jeje. Llevaba su nombre en letras grandes en su camiseta y la bandera española debajo, así cualquiera!!! la próxima me copio!! :) (parcial 20-25 en 22'50'').
La torre Eiffel ya la veía al fondo y sabía que me esperaban mis fans Clara, María, Ari y Carmen por allí cerca, tras pasar por dos túneles en los que perdió la señal el garmin, mis chicas estaban allí y de la emoción al verlas casi se me olvidó recoger los dos últimos geles para afrontar el Muro. En el km.30 me tomé el tercer gel (parcial 25-30 en 22'58'').
Pffffff, que emocionante. ENHORABUENA por tu carrera, por haberla disfrutado a tope y por haber conseguido tu objetivo.
ResponderEliminarFelicidades, sólo d leerlo me he emocionado, no quiero ni pensar la felicidad extrema q tuviste q sentir, enhorabuena campeón!!! Eres mi ídolo.
ResponderEliminarEnhorabuena Fernando, si sigues así al final te haces profesional!!!
ResponderEliminarFeeeeerrrrrrr!!!
ResponderEliminarQue crack!la verdad es que seguro que se trata de una de esas experiencias de las que te acordarás toda tu vida. ...y que forma de hacer llegar tus sentimientos, Dios!
En fin, enhorabuena y un abrazo muy fuerte!!!
Fantástico Fernando.
ResponderEliminarCuantas veces vamos a revivir estos acontecmientos a lo largo de nuestras vidas. Además, nuestra suerte es la de ser humildes y populares, con la única intención de disfrutar de este deporte y como mucho mejorar algo la marca. Esto nos permite vivir cada instante con plena concentración, reteniendolo en nuestro recuerdo para siempre.
Gracias por transmitirnos toda la emoción que has sentido y disfrutado.
El próximo año ¿Londres?
Un fuerte abrazo.
Arturo
Hola Fernando! enhorabuena por tu marca en París!! en el 2015 corro también en PArís y leyendo tu blog y teniendo en cuenta tu experiencia, me gustaría que me comentarás aquellos aspectos de la carrera que nos preocupan a todos....el perfil, los pasos por cada 5km, los tramos fáciles, los más difíciles, la metereología, etc. Te lo argadecería muchísimo!!Gracias otra vez y enhorabuena!! cardenasmedianonoe@gmail.com
ResponderEliminar